
Tal como se anunciara hace unas semanas, la empresa de telecomunicaciones Vodafone ha sido pionera al lanzar en quince ciudades españolas el servicio de Internet 5G, el cual ofrece la velocidad de emisión y recepción de datos más veloz y moderna del momento.
La conexión 5G es una tecnología que llega a alcanzar los 20 GB por segundo, con lo cual multiplica por diez la velocidad obtenida en el 4G. Esto traerá mejoras notables a la experiencia y disfrute de los usuarios, al poder descargar una película 4k en apenas unos segundos.
La tecnología 5G representa la garantía de la conexión permanente a Internet y, a diferencia de lo ocurrido con la implementación del 4G, España ha salvado sus espaldas al tomar la iniciativa de ofrecer este servicio en apenas tres meses luego del lanzamiento oficial a nivel mundial.
Por otro lado, marca la diferencia en ser el único país donde el acceso al Internet 5G no tendrá un coste suplementario en las tarifas, siendo aplicable a todos los nuevos planes de contrato lanzados por la operadora el pasado mes de abril.

Sí quieres subirte a la conexión 5G sin perder tiempo, hemos recopilado la más importante información para aclarar tus dudas sobre qué es 5G y cómo funciona en España.
¿Qué es una conexión 5G?
El acrónimo 5G es utilizado para referirse a la red móvil de quinta generación, para entender lo que es hoy la conexión 5G, conozcamos algo de su procedencia, la telefonía inició su desarrollo basado en la tecnología 1G, la cual permitía a los usuarios comunicaciones de voz entre dispositivos. Luego, en los años 90, avanzó hacia el intercambio de mensajes de texto más comunicaciones de voz gracias a la tecnología 2G.
El verdadero impacto exponencial en las comunicaciones llegó con la tecnología 3G, al permitir a los usuarios realizar llamadas de voz, enviar mensajes de texto y navegar por internet con un promedio de 1 Mbps.
- Tal vez quieras conocer las paginas para ver películas online mas populares.
De allí en más, el crecimiento de la conectividad se ha basado en el aumento de la velocidad de datos. La siguiente generación 4G permitió las mismas funciones, pero mucho más rápido, a velocidades hasta de 2 Gb por segundo, unas diez veces más que el 3G.
Entre las modalidades más novedosas de la tecnología 4G está el LTE (Long Term Evolution), el cual sirvió de base para el desarrollo de la Internet 5G.
Qué es la red 5G y como funciona
Además de ser más rápida, también se caracteriza por una latencia casi nula. Es decir, el tiempo desde que se envía la información, hasta ser recibido en otro dispositivo es tan ínfimo, que es imperceptible por el cerebro humano, logrando comunicaciones casi en tiempo real con un retraso de apenas un milisegundo.
Ya podemos imaginar todo el avance que vendrá tras la capacidad vertiginosa de conexión 5G. Las comunicaciones, las funciones, los formatos, todo será influenciado por el ritmo impuesto por el 5G. Pero, ¿cómo llegar a ella? ¿Qué tecnología se necesita?
¿Cómo contratar la conexión 5G?
Ha sido la compañía británica Vodafone quien se ha puesto en la vanguardia de la conexión 5G en España, ofreciendo esta tecnología a la disposición tanto a nuevos clientes como a los ya suscritos a la operadora. Deben contratar algunos de sus planes compatibles con la conexión 5G y sí ya eres cliente no necesitas cambiar de SIM.
Las ciudades españolas con cobertura de servicio de conexión 5G son: Barcelona, Bilbao, Coruña, Gijón, Logroño, Madrid, Málaga, Pamplona, San Sebastián, Santander, Sevilla, Valencia, Vigo, Vitoria, Zaragoza. Para consultar los barrios y zonas disponibles visita la página habilitada por Vodafone para ello.
La extensión y cobertura de la conexión 5G será progresiva y contará con la incorporación de otras compañías telefónicas.
Ventajas y desventajas de la conexión 5G
El hecho de imprimir más velocidad a tu conexión también generará cambios, algunos ventajosos y otros no tanto, en el consumo y rendimiento de los dispositivos.

Entre las principales ventajas ofrece:
- Carga y descarga súper veloz: con la tecnología 5G, la navegación por Internet será 10 veces más rápido que con 4G.
- Estabilidad de conexión: esto debido al uso de radiofrecuencias superiores a 6Ghz, traduciéndose en transferencias de mayor calidad y con menos interferencias.
- Mayor fluidez y vinculación de los contenidos en Internet: la reducción de tiempos de espera en la carga de páginas, impactará satisfactoriamente en la experiencia del usuario.
- Mejor aprovechamiento de la nube: al permitir la descarga y subida de datos a velocidades casi instantáneas, sus aplicaciones se amplían considerablemente.
Sin embargo no todo es color de rosa, existen desventajas que requieren ser superadas a la misma velocidad de desarrollo de la tecnología:
- Incompatibilidad en dispositivos: hasta el momento hay poca disponibilidad de dispositivos compatibles con 5G. En el mercado español podremos encontrar los siguientes equipos: Samsung Galaxy S10 5G, Samsung Galaxy Fold 5G,LG V50 ThinQ, Motorola Moto Mod 5G para Moto Z3, OnePlus 5G, Oppo Find X 5G, TCL Alcatel 7, Xiaomi Mi Mix 3 5G, ZTE Axon 10 Pro 5G, Huawei Mate X
- Consumo de datos en alza: esta es una desventaja para los usuarios que, emocionados con la tan anhelada velocidad, olviden que directamente también aumentará el consumo de datos a diario, requiriendo planes de datos más amplios, más caros y disponer de dispositivos con más capacidad de almacenamiento.
- Gasto de batería: por tener una cobertura limitada, el cambio de zonas 4G a 5G puede generar un mayor consumo de energía de la batería.
La Tecnología 5G transforma el uso de Internet
Es indudable el cambio social provocado por las facilidades de navegación en Internet por medio de los dispositivos móviles, todos acudimos a los smartphones o dispositivos inteligentes para comunicarnos y conectarnos. La vida, el desarrollo, la actualidad, todo gira en torno a la interacción con equipos que navegan por Internet.
Se estima que la implementación de la velocidad de Internet 5G, genere una gran transformación en la experiencia de los usuarios de dispositivos inteligentes. No solo a nivel de comunicaciones y conectividad, sino en la realización y efectividad de tareas, tomas de decisiones, rendimiento y actualización en tiempo real, entre otros.
El Internet de las cosas será mejorado por velocidad y calidad en equipos dirigidos por comandos de voz, conducción autónoma, reconocimiento facial, robotización, procesamiento de imágenes y mayor autonomía de la batería móvil.
Los negocios, la medicina y hasta la industria del entretenimiento serán algunas de las grandes beneficiadas con el desarrollo de la realidad virtual y transmisiones en tiempo real, a gran velocidad y baja latencia de la conexión 5G.
5G y los videojuegos
El desarrollo de videojuegos de realidad aumentada y realidad mixta será una constante, brindado experiencias insospechadas gracias al 5G. El streaming en video juegos hará que los fanáticos usuarios de juegos como Clash Royale, PlayerUnknown’s Battlegrounds o Brawl Stars, “lo vivan” al lograr jugar y chatear prácticamente en tiempo real.
Hasta el momento, Vodafone en alianza con Hatch, una plataforma de juegos en nube, ofrece en el lanzamiento del 5G en España, un catálogo de más de 160 juegos gratuitos, al que pueden acceder en remoto a través de la conexión a Internet 5G, desde la aplicación misma, sin descargar ni instalar nada más.
Entre los títulos de juegos más conocidos encontraremos Space Invaders, Sonic the Hedgehod, Angry Birds, entre otros.
Ahora que sabes qué es la red 5G comprenderás que con esta tecnología se abre todo un mundo de posibilidades y experiencias, este es tan solo el principio de la infinidad de beneficios, funciones y aplicaciones que acompañan el crecimiento de la tecnología 5G en el mundo y que a partir de ahora se extiende por España.

Mejores servicios VPN para Android

Bonos y códigos descuentos: Aprende a canjearlos

Como navegar de forma segura por internet

10 trucos Android que deberías conocer

Mejores aplicaciones Android

App para Comprar Online
Hasta aquí este interesante post sobre Qué es la red 5G y todo lo que puede aportarnos en el futuro.